

Uno de cada 5 niños en el Perú tiene alguna vulnerabilidad de salud mental que requiere urgente ayuda.
“Atender la salud mental de nuestros niños es una prioridad en Carmen de La Legua, no podemos permitir que la violencia familiar y la ausencia de valores conlleve a que nuestros niños carmelinos piense en el suicidio como una salida a sus problemas”, manifestó el alcalde de la municipalidad de Carmen de La Legua Reynoso, Carlos Cox Palomino, durante la inauguración del Primer Centro Mental Comunitario en dicho distrito que se llevó a cabo esta mañana, con presencia de la ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza.
La atención a los diferentes problemas que afecta a la infancia es una de las prioridades de la actual gestión de la municipalidad de Carmen de La Legua. Por ello, y ante el incremento alarmante de las cifras de niños que presenta algún tipo de transtorno mental en el país, la municipalidad llevó a cabo un convenio con la Dirección Regional de Salud del Callao lo que ha permitido el establecimiento de dicho Centro de Salud Mental en la referida comuna.
“Atender la salud mental de la población es una política de Estado impostergable, en la que el gobierno local cumple un rol fundamental. Es urgente combatir los temas de fondo como son la violencia familiar, la deserción escolar, los embarazos adolescentes, el bullying, y en esa tarea tenemos que ir de la mano gobierno central, regional y local”, precisó el alcalde Cox Palomino.
Carmen de la Legua Reynoso es el único distrito de la Región Callao en contar con una ordenanza en contra de todo tipo de violencia a menores de edad, lo que le permitió, hace unos meses, un reconocimiento por parte del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
El Centro de Salud Mental Comunitario Carmen de La Legua- Reynoso atenderá en el primer y segundo piso de la Casa de la Cultura y de La Juventud, ubicado en la cuadra 2 de la Av. José López Pazos. Con la apertura de este establecimiento especializado en salud mental se verán beneficiados más de 40 mil personas del primer puerto y alrededores.
Los servicios que se ofrecerán en el centro de salud mental son: prevención y control de problemas y transtornos de la infancia y adolescencia; prevención y control de problemas y transtornos del adulto y adulto mayor; servicio de prevención y control de adicciones; servicio de participación social y comunitaria; y servicio de farmacia.