

El sistema precario para el abastecimiento del recurso hídrico puede ser reemplazado por uno seguro y moderno, después de cuatro décadas.
La construcción de redes de agua potable, alcantarillado y conexiones domiciliarias en Villa Señor de los Milagros beneficiaría a las cerca de 1600 familias de esta jurisdicción.
El proyecto es el resultado de un trabajo coordinado entre el Gobierno Regional del Callao y la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, por el que los vecinos se beneficiarían del servicio todo el día.
“El rudimentario sistema que actualmente emplean en la zona, prácticamente ha colapsado por el incremento de la población y el paso del tiempo, poniendo en riesgo la salud y seguridad de los pobladores.
La elaboración del expediente técnico contempla una campaña de sensibilización entre los habitantes, a fin de explicarles los efectos positivos de aceptar este cambio en el servicio, pues ello permitiría satisfacer la demanda actual, a un costo beneficioso, además de impulsar buenas prácticas de higiene, sobre todo entre la población más vulnerable”, explicó el Ing. Jonathan Baldeón, Gerente de Obras y Catastro de la municipalidad carmelina.
Asimismo, el plan considera la instalación gratuita de medidores en todos los predios, sumado al cambio de toda la red de tuberías por parte de la empresa prestadora de servicios de agua potable y alcantarillado en el país, Sedapal.
Por consiguiente, es muy importante que los vecinos de Villa participen de la campaña informativa que realizará en breve la Oficina de Participación Ciudadana, de la Gerencia de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso.
Es importante reiterar que el interés mayor del proyecto es generar las condiciones óptimas para dotar de agua potable y desagüe a la comunidad y de esta manera reducir los índices de enfermedades en esta zona, a consecuencia del agua no apta, como son la parasitosis, anemia, desnutrición, etc. que afecta, sobre todo, el adecuado crecimiento y desarrollo de los niños.