

Como parte de las acciones de gobierno electrónico y transparente liderada por la Secretaría de Gestión Pública de la PCM.
Con el objetivo de ofrecer a los vecinos todos los mecanismos que ofrece la tecnología para recibir y atender sus reclamos y sugerencias, la actual gestión municipal, a través de la Oficina de Imagen Institucional de la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso, participó del Segundo Taller que impulsa la implementación de la plataforma digital del Libro de Reclamaciones, donde se realizaron las validaciones de los formatos que serán aprobados mediante Resolución de Secretaría.
“Estamos en un contexto en el que la transparencia de la gestión pública es clave, más ahora que las tecnologías permiten a los ciudadanos cumplir con su rol fiscalizador a sus autoridades, y en la municipalidad de Carmen de La Legua queremos facilitarles esas herramientas para poder conocer y atender sus reclamos con eficiencia y pertinencia”, manifestó el alcalde de la municipalidad carmelina, Carlos Cox Palomino.
La actividad consistió en la participación de un grupo focal para servidores públicos responsables de la gestión de reclamos, quienes interactuaron un poco más de tres horas en la Sala de Acuerdo Nacional de Palacio de Gobierno.
El taller forma parte del proceso de implementación instituido en el Decreto Supremo N° 007-2020-PCM, que establece disposiciones para la gestión de reclamos en las entidades de la administración pública, en el marco de la modernización de la gestión del Estado.
De esta manera, la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso queda lista para participar del Plan Piloto de la Plataforma Digital del Libro de Reclamaciones, que se desarrollará en marzo próximo, y contará solo con diez entidades.
La implementación de la plataforma digital se desarrollará gradualmente en los tres niveles de gobierno: central, regional y local, desde el 13 abril aproximadamente, mediante Resolución de Secretaría.
Participaron del evento representantes de las siguientes entidades: Essalud, Ministerio de Educación (Minedu), Ministerio del Interior (Mininter), Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) y la Municipalidad de Carmen de La Legua-Reynoso.