

Este sábado 4 y lunes 6 de abril. Gracias a la gestión del alcalde Carlos Cox, somos el primer distrito del Callao a donde llega este importante programa.
“Desde que se declaró el estado de emergencia no hemos dejado de trabajar para que cada una de las medidas dadas por el Gobierno se cumplan, pero también para que toda ayuda social llegue a nuestros vecinos. Y esta vez hemos realizado las gestiones para que este importante programa, “De la chacra a la olla”, que trae alimentos a costo social llegue a los carmelinos, pues en el Callao somos el distrito con el mayor número de población adulto mayor”, manifestó el alcalde del distrito de Carmen de La Legua Reynoso, Carlos Cox Palomino.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en coordinación con la Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, llevará a cabo este sábado 4 y lunes 6 de abril los Mercados Minagri De la Chacra a la Olla, a fin de facilitar el abastecimiento de alimentos de primera necesidad a los vecinos de estas jurisdicciones.
Esta actividad se realiza a través de Agro Rural y será en el horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde en la losa deportiva Villa Señor de los Milagros.
“Se expenderán alimentos como hortalizas, tubérculos, frutas frescas, carnes, cereales, entre otros, a precio real del mercado y con la participación de más de 30 pequeños productores locales”, sostuvo el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini.
Indicó que los productores cumplirán, de forma estricta, las medidas dispuestas por el Gobierno y las prácticas de inocuidad alimentaria, tales como uso de guantes, mascarillas, gorros, entre otros.
Requisitos
Solo podrá asistir un miembro por familia, el cual no debe pertenecer a los grupos de riesgo como adultos mayores, menores de edad, personas con discapacidad, mujeres gestantes, o aquellas que reciban tratamiento médico.
Acudir con sus respectivas mascarillas, guantes quirúrgicos, portando DNI. También usar gorro y/o sombrero, bloqueador para protegerse del sol.
Durante el acceso a la losa se debe mantener la distancia social mínima de 1.5 metros y una vez que se ingresa, se debe seguir el circuito implementado, sin opción a retornar o recorrer el espacio más de una vez.