

El Ministerio de Salud es el único ente rector en aplicar el protocolo de asistencia a los pacientes por COVID-19.
La municipalidad de Carmen de La Legua viene desplegando toda su logística y personal operativo a fin de salvaguardar la salud de los vecinos. Las acciones preventivas son permanentes y están debidamente coordinadas.
En este sentido, el alcalde Carlos Cox remarcó lo siguiente: “Debe quedar muy claro que venimos trabajando diariamente más allá de nuestra capacidad operativa para darle a nuestros vecinos la seguridad que merecen. Las áreas de Salud y Seguridad, entre otras, vienen desplegando toda su logística. Estamos cumpliendo con todos los protocolos determinados por el Gobierno Central”.
De esta forma, las medidas preventivas se desarrollan rigurosamente a través de la desinfección de personas para el acceso en los mercados, la supervisión del uso de la mascarilla, el control en el cumplimiento de la distancia social obligatoria y la exhortación a los vecinos para incrementar las medidas de higiene.
“Las recomendaciones son muy claras; exhortamos a los vecinos a cumplir con tres medidas fundamentales: salir lo menos posible de casa, mantener la distancia social obligatoria e intensificar las medidas de higiene”, enfatizó el burgomaestre.
El Minsa es el único ente rector para aplicar el protocolo de asistencia
Por otro lado, el Subgerente de Serenazgo, Rafael Valdivia, remarcó que el único ente rector para aplicar el protocolo de asistencia a los pacientes por COVID-19 en el distrito es el Ministerio de Salud.
“No estamos facultados a aplicar algún protocolo de ayuda a los pacientes y a los familiares, por prevención y reglamento de acción establecidos por el MINSA. Nuestra única función es ser un canal de comunicación, proporcionando los números telefónicos habilitados: 113 y 1881”, subrayó.
Agregó que el papel de los vecinos en el tratamiento de sus pacientes por COVID-19 debe ser de mucho cuidado, alineado a los procedimientos que ha establecido el MINSA. “Por favor, debe haber un manejo adecuado de las prendas y desechos de los pacientes; estos no se pueden ser arrojados a la calle”, exhortó.
En este sentido, hasta que no haya una vacuna para enfrentar a este enemigo invisible, las acciones más adecuadas seguirán siendo el cumplimiento riguroso de las medidas de higiene y salir lo menos posible de casa.
Cómo limpiar la casa cuando hay una persona contagiada
- Cuando realices la limpieza usa mascarillas y guantes.
- Utiliza un paño húmedo y detergente para quitar la grasa y el polvo.
- Para desinfectar, aplica una solución de 4 cucharadas de lejía (5ml. cada una) por 1 litro de agua.
- Limpia y desinfecta diariamente todas las superficies de permanente contacto: manijas mesas, interruptores, caños.
- Lava y desinfecta la ropa de cama y utensilios por separado.
- Cuando traslades la ropa para lavarla, evita pegarla a tu cuerpo. Usa detergente para la ropa de cama y otras prendas (como toallas) y déjalas secar al sol.
- Lávate las manos con agua y jabón luego de efectuar la limpieza, la desinfección y de lavar la ropa.
Pasos a seguir en caso de tener personas fallecidas por COVID-19
- Llamar a Susalud al 1881.
- Susalud coordinará con la PNP para que acuda al lugar del fallecimiento, lo acordone y brinde seguridad.
- PNP comunica al Ministerio Público para que este determine que la causa del fallecimiento no es producto de un acto criminal.
- En caso de que el fallecimiento no sea por un acto criminal, el Equipo Humanitario de Recojo de Cadáveres (EHRC) se encargará.
- EHRC debe envolver a la persona fallecida con una sábana o bolsa de plástico suficientemente grande.
- Colocar el cuerpo dentro de una bolsa impermeable resistente con cierre hermético. Poner nombre y apellidos para evitar confusión.
- Rociar la bolsa impermeable con una solución de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5%.
- EHRC deberá coordinar con el SIS o la Institución Administradora de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) para el retiro del cadáver.
- El servicio funerario contratado por el SIS o una IAFAS colocará el cadáver en el ataúd para su cremación o sepultura, según lo disponga su familiar directo.
- Cremación sin velatorio solo se permite 2 familiares directos como máximo.
- Sepultura sin crematorio solo se permite 5 familiares directos como máximo.