

El sábado 11 de abril se dio inicio a esta distribución. La información de todo el proceso está consignada en el portal Rendición de Cuentas de la Contraloría.
Fueron 2565 bolsas de víveres que se elaboraron con los S/200 mil soles del presupuesto que recibió la Municipalidad de Carmen de La Legua por parte del Gobierno Central para llevar ayuda a la población vulnerable de nuestra comuna, en el contexto de la emergencia sanitaria, declarada el 16 de marzo en nuestro país, por parte del presidente Martin Vizcarra.
Estas bolsas de víveres fueron distribuidas los días 11, 16, 17, 18 y 22 de abril en los diferentes sectores del distrito carmelino.
El registro de todo ese proceso, adquisición de productos para las bolsas y su distribución ha sido consignado en el portal de RENDICIÓN DE CUENTAS de la Contraloría General de la República.
Toda esta información está también en manos de la Fiscalía Anticorrupción del Callao que, en más de 3 oportunidades, ha venido a fiscalizar este proceso, como el último jueves 30 de abril, en donde, lamentablemente, cundió la desinformación de vecinos denunciando que dichos víveres se encontraban en la municipalidad o algún otro local.
La relación de las más de 2565 familias beneficiadas, consignadas en dicho portal del OCI puede ser verificado en este enlace: https://bit.ly/35oscUF
El contenido de las canastas
- 7 kg. de arroz
- 240 gr. de avena con manzana
- 3 kg. de fideo tallarín
- 2 lt. de aceite vegetal
- 6 latas de conservas de pescado
- 5 tarros de fórmula láctea (Ideal)
- 3 kg. de azúcar
- 1 kg. de lentejas
- 1 kg. de garbanzo.
“Presuntas irregularidades”: Supervisión de la Fiscalía Anticorrupción
El Municipio, en más de 3 ocasiones, expuso ante la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Callao este proceso de adquisición y distribución de víveres elaborados, como se ha señalado, con los S/200 mil que otorgó a nuestra comuna el Gobierno Central.
Para ello, se contó con la presencia del Fiscal Provincial de turno de la Fiscalía Anticorrupción, Dr. Francisco Alarcón Solís, y las fiscales adjuntas, Edith Canales y Lissette Cayetano, quienes verificaron todo el proceso.
Como institución del Estado, sometida a todos los procedimientos y escrutinios para garantizar el transparente proceso de adquisición y distribución de esta ayuda humanitaria para los vecinos, lamentamos el uso indiscriminado del adjetivo “presunta irregularidad” que desalienta la sacrificada labor de quienes, con esfuerzo, se sumaron para que estas bolsas de víveres lleguen a manos de los vecinos del distrito, el mismo que cuenta con un aproximado de 11, 500 familias.
Es decir, con el presupuesto dado por el Gobierno Central no se ha podido atender a la totalidad de dichas familias. Como así ha ocurrido en todos los municipios a nivel nacional.
Como se ha señalado líneas arriba, la información ha sido ya ingresada al Portal Rendición de Cuentas de la Contraloría General de la República. También al Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (SINPAD v2.0), supervisado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).
Unidos, venceremos
“Esta crisis sanitaria que afecta a toda la población de nuestro país, requiere, por un lado, de la responsabilidad social y solidaridad de cada uno de nosotros.
A nivel político, el municipio cumple con su labor, a pesar de que la transferencia de recursos por parte del Gobierno Central ha sido insuficiente. Lo que ha provocado falsas expectativas en los vecinos, creyendo que la ayuda social es para todos. A los alcaldes se nos ha puesto en la terrible disyuntiva de decidir a quién ayudar y a quién no, cuando esta crisis nos está afectando a todos.
Tampoco se nos ha dotado a los gobiernos locales del soporte técnico y logístico para garantizar el éxito de cada una de las medidas dadas por el Ejecutivo.
Hemos desplegado a nuestro personal operativo para cada acción, a costa de su propia salud, porque aun otorgándoles sus implementos de protección, sus alimentos diarios, este virus todavía es incontrolable e impredecible.
Todos nos estamos debatiendo entre proteger la vida y ganarnos nuestro sustento. Y el objetivo de esta gestión no es otro que cumplir con nuestra tarea de manera transparente y eficiente”, precisó el alcalde, Carlos Cox.