

EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD ES CONDICIÓN PARA SU HABILITACIÓN.
La Subgerencia de Sanidad y Desarrollo Ambiental capacitó a los emolienteros del distrito sobre los protocolos de bioseguridad e implementación del plan de vigilancia para el reinicio de sus actividades.
La acción forma parte de la estrategia que debe implementar cada gobierno local en el marco de la tercera fase de reactivación económica establecida por el Ejecutivo.
En el distrito, son 33 los emolienteros formales inscritos en las asociaciones Nueva Imagen y Alimentos Nutritivos los que recibieron información integral. La jornada vespertina se desarrolló en la Casa de La Cultura y La Juventud.
Entre las medidas exigidas por el MINSA están el uso obligatorio de la mascarilla, el acondicionamiento de la lámina de seguridad, el empleo de alcohol, la disposición de un tacho de basura, el uso de gorro y guantes, el recipiente para el depósito de dinero y el uso de mandil con el logo del escudo carmelino y el nombre de la asociación que integran.