
¿QUÉ SON LOS VIVEROS?
Un vivero es un espacio en donde se plantan, germinan, crecen, maduran y fortalecen diferentes especies vegetales. Se clasifican según la especie de planta que cultiven; entre ellas, forestales, frutales y ornamentales.

Forestales
Los viveros forestales producen especies destinadas a la producción maderera, cortinas y arbolado público.

Frutales
Los viveros frutales dedican a la producción de especies destinadas a la producción de frutos de diferentes especies.

Ornamentales
Los viveros ornamentales producen especies con fines de embellecimiento de espacios, interior o exterior, tales como parques y jardines.
La Municipalidad de Carmen de la Legua-Reynoso (MCDLR) cuenta con un vivero ornamental, con el fin de de mitigar el cambio climático y lograr los siguientes objetivos:

Producir ejemplares vegetales para cultivarlas en los parques y/o áreas verdes del distrito.

Actuar como espacio de educación ambiental para la ciudadanía.

Producir compost a partir de los residuos orgánicos de los habitantes mediante la planta de valorización.
Está sectorizado en 3 zonas principales: zona de siembra, zona de canteras de cría y/o crecimiento y zona de expedición.
Zona de siembra
Zona de canteras de cría y/o crecimiento
Zona de expedición
Adicionalmente, el vivero municipal cuenta con una planta de valorización de residuos orgánicos sólidos y una zona de lombricultura, que provee de diversos beneficios al cuidado del medio ambiente y a la salud de la población.
PLANTA DE VALORIZACIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Planta de Valorización MDCLR
Las pilas de compostaje están compuestas por tres capas:
1° capa.- Tierra preparada y agua
2° capa.- Estiércol y agua
3° capa.- Restos de poda y estiércol
El tiempo de maduración del compost es de 2 a 3 meses, según la estación del año (verano-invierno).
LOMBRICULTURA
Lombricultura carmelina
Las lombrices de tierra se alimentan de residuos de comida, exceptuando cítricos y picante, como restos de naranja, limón, ajo, ají o cebolla.
Asimismo, como producto se obtiene materia orgánica a partir de las excretas de las lombrices, también conocida como "HUMUS". Este sustrato enriquece la tierra por su alto contenido de nutrientes.